Diferencia entre yogur y crema agria (con mesa)
La mayoría de nosotros tenemos una pizarra negra cuando se trata de diferenciar entre crema agria y yogur, ya que ambos son el resultado de la leche fermentada. Ambos son productos lácteos fermentados y tienen una fecha de vencimiento bastante corta.
Si se está quedando sin uno de ellos, ¿se pueden usar indistintamente? ¡No se preocupe! Te contamos todas las diferencias en la medida de ingredientes. Para que puedas decidir por tu cuenta si quieres experimentar o no.
los diferencia entre yogur y crema agria es que la crema agria se elabora agregando ácido láctico y bacterias a una mezcla de crema y leche y dejándola reposar hasta que la mezcla se agria y espese. Por otro lado, el yogur se elabora fermentando solo leche en lugar de crema.
Tabla de comparación entre yogur y crema agria
Parámetro de comparación | Yogur | Crema agria |
Bacterias utilizadas para la fermentación. | Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus | Lactococcus lactis subsp latic o Lactococcus lactis subsp cremoris |
Duracion | 1-2 semanas | 3 semanas |
Contenido de grasa por 100 g | 0,4 g | 20 gramos |
Gusto | Sabor algo suave pero agrio | Sabor agrio espeso debido a su cremosidad |
Calorías por 100 g | 59 | 193 |
¿Qué es el yogur?
Yogur también deletreado yogur, yogur o yogur según la región donde vivas se elabora industrialmente mediante fermentación bacteriana de la leche. El cultivo bacteriano es una combinación de Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus y bacterias Streptococcus thermophilus. Este cultivo bacteriano se conoce como cultivo de yogur.
El proceso comienza calentando la leche a unos 85 grados centígrados para eliminar sus proteínas y que no se convierta en cuajada. Después de calentar la leche, se deja enfriar a unos 45 grados Celsius.
A continuación, se mezcla el cultivo bacteriano y se deja reposar la mezcla a una temperatura constante de 45 grados Celsius durante aproximadamente 4-5 horas. El yogur tiene una vida útil de 1-2 semanas.
El yogur se utiliza principalmente como base para ciertos platos y salsas en lugar de la crema agria como un sustituto más saludable. También se puede utilizar para enriquecer el sabor de platos como guacamole, hummus o espinacas y alcachofas para darle ese sabor extra picante.
El yogur también se puede hacer en casa repitiendo el proceso anterior pero en un estado contenido. Varios sustitutos como el yogur de leche vegetal están aumentando debido a su naturaleza amigable con el medio ambiente, como el yogur de leche de soja, el yogur de leche de arroz, el yogur de leche de almendras y el yogur de leche de coco.
¿Qué es la crema agria?
La crema agria o crema agria se elabora fermentando la mezcla de leche y crema. El cultivo bacteriano utilizado es una combinación de Lactococcus lactis subsp latic o Lactococcus lactis subsp cremoris que agria y espesa la crema dando ese sabor rico y espeso.
La crema agria debe su nombre a la producción de ácido láctico por fermentación bacteriana. Este proceso se conoce como acidificación. La crema agria tiene una vida útil de 3 semanas.
La crema agria se prepara agregando cultivo bacteriano a la mezcla de crema y leche y calentándola a una temperatura de 23 grados Celsius. El proceso se detiene cuando la mezcla alcanza el sabor y el grosor adecuados.
El ácido láctico producido en el proceso detiene la proteína, espesando la crema y dándole su característico sabor agrio. La crema agria se usa en una variedad de platos como rosquillas de crema agria, lasaña de crema agria, cazuela de enchiladas y la sopa de tomate más famosa.
Principales diferencias entre yogur y crema agria
- El yogur se elabora fermentando la leche, por el contrario, la crema agria se elabora fermentando una mezcla de leche y crema. Los cultivos bacterianos utilizados también son diferentes.
- El cultivo bacteriano utilizado en la fermentación del yogur es Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, mientras que Lactococcus lactis subsp latic o Lactococcus lactis subsp cremoris producen ácido láctico en una mezcla de crema y leche que a su vez dan ese característico sabor ácido a la crema agria.
- El yogur es un alimento bajo en calorías, mientras que la crema agria tiene muchas calorías debido a su grosor. Por lo tanto, el yogur se puede utilizar en lugar de la crema agria para conservar las calorías de los alimentos manteniendo ese sabor ácido.
- Según una prueba de sabor, el yogur tiene un sabor picante pero algo soso. Por otro lado, la crema agria también tiene un sabor ácido, pero es más rica debido a su cremosidad. Si le gustan los sabores, le recomendamos la crema agria, ya que es mucho más rica en sabor.
- La vida útil de los productos lácteos suele ser baja y, en este caso, es incluso menor debido al proceso de fermentación ya que el cultivo bacteriano necesita una cierta temperatura para dejar de funcionar. El yogur dura entre 1 y 2 semanas, mientras que la crema agria puede durar hasta 3 semanas.
Conclusión
El yogur y la crema agria se elaboran mediante el proceso de fermentación. Leche en el caso de Yogur mientras que una mezcla de leche y nata en el caso de Crema agria. Esto trae la diferencia entre sus marcas de calorías: el yogur tiene 59 calorías y la crema agria tiene 193 calorías.
La diferencia de sabor no es mucha. El yogur tiene un sabor ácido pero algo suave, mientras que la crema agria sabe a tarta debido a su cremosidad. Entonces, si desea darse un chapuzón agrio pero no quiere ganar algo de peso. Le recomendamos que cambie al yogur.
La vida útil del yogur es comparativamente menor que la crema agria; el yogur tiene una vida útil de 1 a 2 semanas y la crema agria tiene una vida útil de 3 semanas. Por tanto, sería recomendable comprar yogur en menor cantidad.
El yogur puede reemplazar la crema agria en casi todos los platos, ya que se utilizan principalmente como salsas. Por lo tanto, tenga en cuenta que la crema agria proporciona una mejor experiencia de sabor, mientras que el yogur es bajo en calorías, y luego decida si desea tener una mejor experiencia de sabor o mantener su salud prístina.
Referencias
- https://elibrary.asabe.org/abstract.asp?aid=34291
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-2621.1998.tb17922.x
Haz la prueba