Diferencia entre conservación in situ y ex situ (con tabla)
los diferencia entre conservación in situ y ex situ es que la conservación in situ connota el acto de conservar las especies de vida silvestre en sus hábitats naturales de crecimiento. Por otro lado, la conservación ex situ se refiere a los esfuerzos de salvaguardar las especies de vida silvestre fuera de sus hábitats y ambientes naturales.
Ambos métodos de conservación incluyen la protección de plantas y animales en peligro de extinción. La conservación in situ protege la biodiversidad en el sitio, mientras que la conservación ex situ delinea métodos de conservación de la biodiversidad fuera del sitio. Esta diferencia fundamental en el significado de los dos conceptos hace que otras disimilitudes sean más prominentes y notables.
Tabla de comparación entre conservación in situ y ex situ
Parámetros de comparación | Conservación in situ | Conservación Ex Situ |
Definición | Conservación de la biodiversidad dentro de su entorno natural. | Conservación de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales. |
Entorno creado | El medio natural de todas las especies está protegido y preservado. | Se crea un entorno artificial para imitar el hábitat original de las especies en peligro de extinción. |
Tipo de conservación | Conservación in situ. | Conservación fuera del sitio. |
Movilidad de especies | Se mantiene la movilidad de todas las especies. | La movilidad de la especie está restringida. |
Carácter del medio ambiente | Se mantiene un entorno dinámico al permitir que las especies se adapten, evolucionen y se multipliquen a su propio ritmo. | Se crea un entorno estático donde se controla la adaptabilidad de la especie y se fomenta la reproducción restringida para mejorar su número cada vez menor. |
Idoneidad | La conservación in situ es más adecuada para especies que están disponibles en abundancia. | La conservación ex situ es más adecuada para especies con números decrecientes que se acercan a la extinción. |
Ejemplos | Parques nacionales, reservas de biosfera y santuarios. | Parques zoológicos, jardines botánicos, bancos de semillas y acuarios. |
¿Qué es la conservación in situ?
La conservación in situ es un método especial de conservación de especies de vida silvestre en sus propios hábitats naturales. La esencia de las técnicas de conservación in situ se esconde en su énfasis en la protección in situ de la biodiversidad.
Esta insistencia proviene de la creencia de que la biodiversidad florece mientras crece en medio de su hogar natural, donde cada una de las especies en peligro de extinción puede adaptarse y evolucionar con el entorno cambiante.
Los conservacionistas in situ creen en la preservación, el monitoreo y el manejo de las áreas naturales que albergan especies en peligro de extinción. Solo preservando su hogar podemos esperar salvarlos. La creación de parques nacionales, reservas de biosfera y santuarios sirven como formas de proteger las especies y de asegurar su crecimiento dinámico y natural.
¿Qué es la conservación ex situ?
La conservación ex situ propone la protección de especies fuera de sus hábitats naturales. Bajo esta forma de conservación, se crean hábitats artificiales que imitan los ambientes naturales de especies en peligro de extinción. Esto permite la protección de especies en peligro de extinción y casi extintas al restringir su movilidad y reducir la amenaza de depredadores potenciales.
Los métodos de conservación ex situ también fomentan la cría en cautividad para aumentar el número de miembros de las especies y prevenir la extinción. En ciertos casos, la conservación ex situ es el único medio plausible de emprender la protección de la biodiversidad.
Especialmente ahora que los humanos han destruido el hábitat natural de la mayoría de las especies, la conservación ex situ puede ser la única forma prudente de avanzar. Las unidades de conservación ex situ incluyen parques zoológicos, jardines botánicos y bancos de semillas.
Principales diferencias entre conservación in situ y ex situ
- La principal diferencia entre la conservación in situ y ex situ radica en la definición y el significado de cada término. Mientras que el primero representa las formas de conservar especies de plantas y animales en peligro de extinción dentro de sus hábitats naturales, el segundo se refiere a las formas de conservar la biodiversidad fuera del sitio, es decir, fuera de sus hábitats naturales.
- La segunda diferencia fundamental entre los dos es el tipo de entorno y hábitats creados por cada uno. Mientras que la conservación in situ crea parques nacionales y santuarios para proteger la vida silvestre en su entorno natural, la conservación ex situ utiliza entornos creados artificialmente que se asemejan al espacio vital natural de las especies.
- La mayor movilidad de las especies de vida silvestre está garantizada bajo la conservación in situ, mientras que la conservación ex situ limita la movilidad de las especies debido a su espacio limitado.
- Todas las especies pueden adaptarse y multiplicarse en la metodología del conservatorio in situ. Bajo la conservación ex situ, la cría en cautividad ayuda a aumentar el número de algunas especies. Sin embargo, la adaptabilidad natural está ausente en este último.
- La conservación in situ puede ser más adecuada para especies de flora y fauna que son abundantes. Cuando el recuento de miembros de cualquiera de estas especies disminuye hacia la extinción, los métodos ex situ pueden ser más adecuados para proteger eficazmente a los miembros restantes.
- Las técnicas de conservación in situ crean un entorno dinámico con sistemas ecológicos en constante interacción. El ambiente creado artificialmente por la conservación ex situ es comparativamente estático, ya que no es producido por la interacción de múltiples factores ecológicos. Es simplemente una simulación del hábitat real de estas especies en peligro de extinción.
- Algunas unidades de conservación in situ bien conocidas son las reservas de biosfera, los parques nacionales y los santuarios. Mientras que las unidades de conservación ex situ incluyen parques zoológicos, acuarios y jardines botánicos.
Conclusión
La conservación in situ y ex situ son métodos de conservación de la flora y fauna en peligro de extinción. Cada una de estas metodologías tiene su propio conjunto de beneficios y dificultades. Son significativamente diferentes entre sí en términos de los métodos propuestos para proteger la biodiversidad.
La conservación in situ aboga por la conservación y protección in situ de las especies de vida silvestre, ya que esto las ayuda a crecer y adaptarse a su hábitat natural. A diferencia de esta metodología de conservación propuesta, la conservación ex situ se relaciona con la protección de la biodiversidad fuera del sitio, en un entorno protegido amurallado. Este entorno está construido artificialmente para emular las características clave del hábitat natural de estas especies en peligro de extinción.
Mientras que los parques nacionales, santuarios y reservas de biosfera conservan la biodiversidad dentro de sus hábitats naturales, las unidades ex situ como los bancos de semillas, los parques zoológicos y los parques botánicos protegen las especies de plantas y animales en un entorno amurallado y cerrado.
La conservación ex situ puede ser más adecuada para las especies que se acercan a la extinción, ya que reduce su movilidad y también las amenazas potenciales a sus vidas en el mundo natural. La conservación in situ puede ser más adecuada para las especies en abundancia, ya que les permite crecer y multiplicarse al mejorar su adaptabilidad y apoyar la evolución.
Referencias
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016718513002200
- https://www.nature.com/articles/s41477-017-0019-3/
Prueba la prueba de ciencias