Diferencia entre micro y macroeconomía (con tabla)
Microeconomía vs macroeconomía
La diferencia entre micro y macroeconomía radica en el hecho de que mientras que la microeconomía analiza las pequeñas empresas y los individuos, la macroeconomía analiza los problemas económicos en su conjunto. La microeconomía se ocupa de la oferta y la demanda, mientras que la macroeconomía se ocupa de la capacidad productiva de la economía. La microeconomía estudia el ingreso de un individuo, mientras que la macroeconomía estudia el ingreso nacional.
Cuadro comparativo entre microeconomía y macroeconomía
Alcance | La microeconomía se ocupa de las decisiones de los individuos y de las empresas. | La macroeconomía, por su parte, analiza las decisiones que toman los países y los gobiernos. |
Acercarse | La microeconomía adopta un enfoque de abajo hacia arriba. Se centra en la demanda y la oferta y en varias otras fuerzas que influyen en los niveles de precios. | La macroeconomía adopta un enfoque de arriba hacia abajo. Por lo tanto, analiza las políticas y decisiones que influyen en la dirección que toman otros actores de la economía. |
Impactos | Cualquier deducción extraída de la microeconomía tiene una esfera de influencia bastante menor. Afecta principalmente a los hogares. | Sin embargo, las deducciones extraídas de la macroeconomía son de gran alcance. Ellos determinan la dirección que toma toda la economía a partir de entonces. |
Aplicabilidad | Los principales beneficiarios de los conceptos de microeconomía son los inversores y los miembros de los hogares. | En cuanto a la macroeconomía, los responsables de la formulación de políticas y las grandes corporaciones son los que ganan mucho. |
Conceptos clave | Algunos de los principales términos utilizados en microeconomía son consumo, ingreso, hogar y mercados. | En cuanto a la Macroeconomía, los principales conceptos aplicables son tributación, PIB, tasas de crecimiento económico y empleo, entre otros. |
¿Qué es la microeconomía?
La microeconomía se dedica al estudio de los comportamientos de las personas, las empresas y los hogares en un área determinada con respecto a cómo ‘logran los dos fines de semana’. Esta rama generalmente toca la comercialización de bienes y servicios y cómo las personas enfrentan sus problemas económicos.
Como parte de su estudio, también se esfuerza por analizar las tendencias económicas y cómo varían en respuesta a la forma en que los individuos y las entidades corporativas responden a cualquier cambio en los factores de producción.
Para un estudio efectivo, todos los jugadores se dividen en dueños de negocios, vendedores y compradores.
¿Qué es la macroeconomía?
La macroeconomía, por otro lado, mira a la economía en su totalidad. Examina cómo las diversas fuerzas interactúan y se involucran a un nivel más amplio, como la región, la nación y el mundo entero. En general, examina las cuatro áreas centrales, a saber, la estabilidad de precios, las tasas de crecimiento económico, el pleno empleo y una balanza de pagos de equilibrio.
Al hacer todo esto, el estudio intenta analizar los cambios agregados que ocurren en la economía con respecto a la inflación, el producto interno bruto, las tasas de crecimiento económico y el desempleo. En concreto, la rama de la economía se esfuerza por conocer cómo responden las entidades afectadas a estas fluctuaciones.
Principales diferencias entre microeconomía y macroeconomía
Atención
La microeconomía se ocupa principalmente de los hogares y las empresas. La macroeconomía, por otro lado, pone gran parte de su enfoque en las entidades más grandes que impulsan las economías como el gobierno, los bancos y otras entidades privadas a gran escala.
Por lo tanto, el primero también podría ser un subconjunto del segundo.
Alcance
La microeconomía involucra principalmente el estudio de los mercados y cómo los individuos y las empresas lo aprovechan para satisfacer sus propias necesidades y deseos. La microeconomía, por otro lado, se centra principalmente en las políticas y los pasos fiscales que se implementan a nivel nacional.
Preocupaciones
La principal preocupación de la microeconomía es la pequeña escala, las empresas y los consumidores del día a día y cómo satisfacen sus necesidades. En cuanto a la macroeconomía, se preocupa principalmente por la suma total de actividades que influyen en la productividad económica y el consumo en una determinada entidad.
Por tanto, analiza los aspectos relacionados con el desempleo, la inflación y el crecimiento.
Metodología
Esto describe el enfoque que estas dos disciplinas emplean para llevar a cabo sus propósitos. La microeconomía utiliza observaciones simples para relatar notas y hacer recomendaciones sobre las mejores formas de avanzar.
La macroeconomía, por otro lado, emplea complejas herramientas analíticas para estudiar y sacar conclusiones de los datos que encuentra.
Objetivo
En toda la microeconomía es principalmente descriptiva en el sentido de que se limita a estudiar y extraer observaciones. En algunas circunstancias excepcionales, también recomienda los enfoques a seguir para mejorar el sistema.
La macroeconomía, sin embargo, se esfuerza por remediar cualquier problema que pueda existir en la economía. Como tal, sus hallazgos son en gran parte curativos y están llenos de recomendaciones políticas.
Base
En el transcurso de la realización de estos dos estudios, ambos campos basan sus emprendimientos en diversos argumentos y premisas. La microeconomía asume que los empresarios están bien informados, son racionales y producen sus bienes con el objetivo de maximizar las ganancias.
La macroeconomía, por otro lado, asume que todas las fuerzas alcanzarán un equilibrio que será beneficioso para todos los actores de la economía.
Conceptos básicos
Las áreas clave de la microeconomía son la demanda, la oferta, las elasticidades, la competencia y los costos de producción. Algunos de los aspectos más notables de la macroeconomía son la producción y el ingreso nacionales, la economía internacional, la oferta y la demanda agregadas, los niveles generales de precios.
Utilización
En términos generales, las empresas de encuestas de marketing, las empresas de pequeña escala y los posibles inversores son las que utilizan los conceptos microeconómicos. Las empresas a gran escala, las corporaciones multinacionales, los bancos y los inversores extranjeros son los principales consumidores e impulsores de la macroeconomía.
Relevancia
Los estudios y hallazgos de la microeconomía solo son relevantes para las localidades involucradas e impactadas por el estudio. Casi ninguna otra persona puede extraer significado de los hallazgos de la investigación. La macroeconomía tiende a ser de amplia aplicación. Los resultados de la investigación son útiles para muchas personas y en muchas áreas además de la comunidad local.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre micro y macroeconomía
¿Cuáles son los tres conceptos principales de la microeconomía?
La microeconomía es la rama de la economía que se ocupa del estudio del comportamiento de los individuos y las empresas y la interacción entre ellos.
El estudio trata sobre el comportamiento y las decisiones que afectan la distribución de recursos escasos.
Hay varios conceptos de microeconomía. Los tres principales son:
- Teoría de la producción – Es el estudio de la producción donde los productores prueban diferentes métodos para reducir el costo de producción y aumentar la ganancia.
- Teoría de la utilidad – Esta teoría depende de los consumidores donde los consumidores deciden comprar bienes que creen que aumentarían su felicidad o utilidad.
- Teoría de precios – La teoría de la producción y la teoría de la utilidad juntas determinan la teoría de la oferta y la demanda o la teoría de los precios. Esta teoría determina el precio de un producto en el mercado.
¿Quién es el padre de la microeconomía y la macroeconomía?
Hay dos grandes economistas que son considerados el padre de la micro y macroeconomía. El primero es Adam Smith, considerado el padre de la microeconomía.
El segundo es John Maynard Keynes [pronounced as ‘Cairns’] quien es considerado el padre de la macroeconomía.
¿Los impuestos son micro o macroeconomía?
La microeconomía se centra más en las personas y las empresas. También incluye centrarse en los impuestos que pagan. Por tanto, los impuestos pueden considerarse microeconomía.
¿Dar ejemplos de micro y macroeconomía?
La microeconomía se ocupa del estudio de las pequeñas empresas y las personas.
Algunos ejemplos son:
- Estudiar el costo de producción de los bienes y los ingresos generados después de vender los mismos bienes.
- Determine el costo del producto y los ingresos generados con él.
- Estudiar la oferta y la demanda de bienes.
- Estudiar la utilidad de la satisfacción del consumidor.
La macroeconomía estudia los problemas de una economía en su conjunto y no se centra en todos y cada uno de los individuos o pequeñas empresas.
Algunos buenos ejemplos de macroeconomía son:
- El estudio del PIB, PPA, PNN, etc porque estos factores determinan el ingreso nacional de todo un país y no solo de un individuo.
- Estudie la inflación y la deflación y trate de encontrar medios para controlarlas.
- Estudiar la oferta y la demanda a escala nacional.
- Tasa de empleo y desempleo en un país.
- Gastos e ingresos gubernamentales.
- Oferta monetaria y tipos de interés.
Conclusión
Habiendo elaborado estos dos términos, ahora estamos seguros de que tiene lo necesario para distinguir claramente entre los dos. Adelante ahora para hacer un buen uso de ellos. ¿Podría ser que hay problemas que aún no comprendes? Por favor háganoslo saber. Siempre estamos ansiosos por ofrecer explicaciones adicionales.
Referencias
- https://search.proquest.com/openview/23ed37bf1b2154a58a2f3b7601591be8/1?pq-origsite=gscholar&cbl=44644
- https://www.journals.uchicago.edu/doi/full/10.1086/669170
¿Puedes aprobar este cuestionario?